Mafer Terán

Beneficios del agradecimiento: Cómo practicar la gratitud y mejorar la salud mental



¿Te detienes diariamente a dar gracias por estar a salvo y seguro, tener un techo dónde dormir, alimentos, personas que te quieren, trabajo, pareja, hijos, etc?

Si respondiste sí, felicitaciones, pues has incluido el agradecimiento a tu vida haciendo que esa sencilla, pero significativa práctica haga tu vida más feliz.

La gratitud es una emoción muy positiva y consiste en centrar nuestros pensamientos en las cosas buenas de la vida y agradecer por ellas; ser agradecidos es simplemente reconocer que contamos con cosas que se dan por sentadas pero que de una u otra manera  alegran nuestro día a día.

La gratitud es una actitud hacia la vida y es la causante de un aluvión de nuevas cosas buenas, agradecer nos hace imanes de una vida próspera, de personas positivas, y de experiencias novedosas y únicas.

¿Por qué es importante agradecer para la salud mental?

La gratitud mejora nuestro estado de ánimo y nuestra visión hacia la vida, agradecer mejora nuestro estado mental porque:

  • Nos convierte en optimistas: la gratitud nos permite agradecer por el hoy, el pasado y el futuro; si cambiamos nuestra perspectiva podemos ver en retrospectiva aspectos positivos de situaciones que tal vez no lo fueron tanto; del mismo modo, podemos proyectar lo que buscamos en el futuro desde el agradecimiento.
  • Nos acerca a más personas: la gratitud nos hace amigables, amables y sociables; nos ayuda a tener relaciones impersonales más placenteras.
  • Incrementa el autoconocimiento: agradecemos cuando somos conscientes de distintos aspectos y situaciones de la vida, eso hace que podamos conocernos mejor y tener más confianza en nosotros mismos.
  • Nos brinda perspectivas diferentes: al agradecer vemos el vaso medio lleno y eso nos abre un mundo de posibilidades nuevas.
  • Aumenta nuestro bienestar: nos llena de positivismo, alegría y optimismo. Nos aleja de la depresión y la tristeza.
  • Estimula el rendimiento intelectual: al ser agradecido, desarrollamos mejores soluciones y estamos abiertos a nuevos conocimientos.
  • Nos ayuda a dormir mejor: cuando nos vamos a la cama con una sonrisa de agradecimiento, el sueño es plácido y reparador.
  • Mejora la salud cardiaca: quien agradece tiene un ritmo cardíaco pausado y constante, lo que evita enfermedades como la hipertensión.
  • Nos hace resilientes: siendo agradecidos, tenemos mejores herramientas para enfrentar las adversidades.

¿Cómo implementar una práctica de agradecimiento?

Agradecer es hábito muy sencillo y la idea es que lo practiques a diario, aquí te mostramos algunas formas de hacerlo:

  • Lleva un diario de gratitud: al terminar tu día, anota todas las cosas cotidianas o extraordinarias que te sucedieron y merecen tu agradecimiento; sé imaginativo y verás que son muchas las cosas por las que debes agradecer.
  • Expresa tu gratitud: desde un gracias a la persona que limpia tu edificio hasta un fuerte agradecimiento a tus familiares, ser agradecido no puede quedarse en el plano mental, dilo con palabras y haz que la gente lo sepa de tu boca.
  • Trata de ver el vaso medio lleno: ante una adversidad, busca el “lado bueno” de la misma y agradece que esté sucediéndote.
  • Medita o reza: sin estar inscritas en ninguna religión, ambas actividades están basadas en el agradecimiento y son muy fáciles de practicar.

    Haz de la gratitud parte de la vida, inclúyela en tu vida como algo que haces normalmente y verás cómo te sentirás más feliz y motivado para avanzar. 
Empty space, drag to resize