Dec 21 / Mafer Terán

Cómo aumentar la confianza en sí mismo

Tener confianza es importante para el desarrollo y el éxito personal, además recientes estudios indican que puede ayudar a minimizar algunos trastornos cognitivos como el Alzheimer. 

Por si fuera poco, la autoconfianza es vital para tener una vida feliz y plena; todos queremos ser personas auto confiadas y la buena noticia es que se desarrolla, antes de contarte cómo lograrla, hablemos sobre ella.

Autoconfianza, autoestima y autoeficacia

La autoconfianza o confianza en sí mismo es la visión general que tenemos sobre nuestra capacidad de hacer y ser buenos para lograr distintas metas; está basada en experiencias previas y puede fortalecerse a medida que “practicamos”.

La autoconfianza suele confundirse con la autoestima y la autoeficacia, y aunque sí tienen mucho en común, la primera se refiere a tu percepción como persona (soy una buena persona, soy amable, merezco ser amado, etc.) y la segunda, a la creencia sobre tu capacidad para hacer algo en particular.

Lo cierto es que los tres conceptos se complementan y, como te mencionamos anteriormente, son la llave del éxito y el crecimiento personal. Ahora que aclaramos los conceptos y definimos la autoconfianza, vamos al grano, ¿cómo puedes mejorar tu autoconfianza?

Aumenta tu autoconfianza

  1. Piensa positivo: enterrar la mentalidad negativa es un consejo que aplica para todo en la vida y esta no es la excepción. Las personas positivas consiguen con más facilidad lo que se proponen porque se concentran en el camino que deben recorrer para alcanzarlo.
  2. Cuando pienses cosas negativas, sopórtate en tus personas queridas y pregúntales qué piensan sobre ti, sus puntos de vista te sorprenderán.
  3. Mantén tu sentido del humor: nada más interesante que la gente que sabe reírse de sus errores pues demuestra que su confianza está intacta y se va fortaleciendo con la experiencia. Aceptar los fracasos y verlos como un aprendizaje, ayuda a conservar tu nivel de confianza.
  4. Nunca olvides tus logros: por pequeños que sean, enfócate en esos detalles y triunfos, así recuerdas tus cualidades y la capacidad que tienes para conseguir tus objetivos. Desafía tu síndrome del impostor, este error de la mente que te hace creer que tus logros no valen y eres un fraude.
  5. Arriésgate: actuar y “salir a la cancha” es la mejor manera de ganar más confianza en sí mismo, ponerte a prueba será una excelente manera de evaluarte y ver en qué cosas debes mejorar y cuáles vas por buen camino. Hacer cosas que te incomoden es la mejor práctica para tener más confianza.
  6. No te compares: todos tenemos distintos procesos y momentos por lo que compararnos con los demás no solo es absurdo sino perjudicial; en vez de eso, pon foco en tus logros y metas, así como en los tiempos que necesitas para conseguirlos.
  7. Ejercítate: cuando marcas una rutina de actividad física y la sigues con constancia, la depresión o la tristeza no tienen cabida; el ejercicio te ayuda a mejorar tu autoconfianza pues te coloca en una situación en la que tu cuerpo se activa y se exhibe; además cuando ves mejoría en tu estado y apariencia físicos, te sientes más seguro y confiado de ti.
  8. Cambia de look: atrévete a vestirte como lo haría tu yo confiado a seguro, así le pierdes miedo a esa faceta tuya, la crees y tal vez la adoptas para siempre.
  9. Párate derecho: una buena postura es todo, no solo por la forma en la que te percibe la gente al verte sino también por la manera en la que tú encaras la vida.
  10. Evita la arrogancia: las personas con autoconfianza alta no están por ahí diciéndole a todo el mundo lo perfectos y hermosos que son; por el contrario, las personas confiadas son sencillas y reservadas.
  11. Deja que tu autoconfianza fluya: hasta las personas con mayor autoconfianza sufren decaídas y se sienten inseguras por aquello que no les sale bien. Recuerda que durante el camino de la construcción de la confianza habrá momentos en los que te sientas hiper confiado y otros, un poco inseguro. Lo importante es no desfallecer e intentar avanzar hacia lo que quieres.
Empty space, drag to resize