Apr 3 / Mafer Terán

¿Cómo puedes tener ventaja conociendo tus fortalezas y áreas de oportunidad?

Conoce tus fortalezas y áreas de oportunidad 

Conocerte a ti mismo siempre es un buen negocio. Sabes qué te gusta, para qué eres bueno y para qué no tanto, así como cuáles son tus fortalezas y esas áreas en las que debes mejorar te brinda una ventaja frente al resto que debes aprovechar para crecer personal y profesionalmente.

Pero una cosa es decirlo y otra lograrlo, porque para aprender a conocerte es necesario contar con ciertas herramientas que te vamos a facilitar; toma nota.

¿Cuáles son las fortalezas humanas?

Para comenzar, es necesario saber que las fortalezas de las personas son 20: Creatividad, Capacidad analítica, Liderazgo, Comunicación, Asertividad, Experiencia, Sabiduría, Inteligencia social, Inteligencia emocional, Empatía, Resiliencia, Enfoque, Seguridad, Objetividad, Adaptabilidad, Prudencia, Valentía, Entusiasmo, Buen humor y Formalidad.

El nivel que poseas de cada una dependerá de tu educación familiar, experiencia laboral y práctica; así que cuando conoces muy bien cuáles has desarrollado o cuáles debes mejorar, ya tienes un paso ganado en la búsqueda de tu crecimiento personal.

En este momento entran en juego las áreas de oportunidad que son esas habilidades o competencias que quieres desarrollar tanto a nivel personal como profesional.

Y, ¿cómo desarrollar tus áreas de oportunidad?

Habiendo identificado tus fortalezas y teniendo claro cómo eres, lo que debes hacer es tomar tus debilidades y convertirlas en áreas de oportunidades; aquí te detallamos el paso a paso para conseguirlo:

  1. Analiza tu experiencia pasada: muchas de las situaciones que vivimos ahora son el resultado de otras que pasamos anteriormente; si las analizamos con cuidado tal vez podremos entender la carencia de alguna fortaleza o la manera de aumentarla.
  2. Reconoce tu talento: no nos cansaremos de repetirlo, tener claras nuestras virtudes y reconocerlas todos los días es una manera de potenciar nuestras capacidades y mejorar en otras áreas de oportunidad. Además de reconocerlas, es importante anotarlas y tenerlas presentes en algún lugar visible.
  3. Ordena tus habilidades: en este ejercicio priorizamos nuestras habilidades y reconocemos cuáles son mucho más fuertes que otras.
  4. Selecciona tus mejores habilidades: al jerarquizar nuestras habilidades podemos determinar cuáles podemos poner primero en práctica y cuáles necesitan algún retoque.
  5. Pon en práctica tu talento: ahora que sabes para qué eres bueno, ¡sal al mundo a mostrarlo!

Recuerda contar con buenos hábitos diarios que te ayuden a mejorar tus áreas de oportunidad como tener una agenda organizada, contar con una red de apoyo, hacer ejercicio, dedicarle tiempo al entretenimiento, meditar, dormir y comer saludablemente.

Conocer tus fortalezas y áreas de oportunidad es una gran ventaja a nivel profesional, haz aquí el Conecta Test y comienza a prepárate para triunfar.
Empty space, drag to resize
Referencias: