En el contenido anterior, te contábamos todo sobre el Modelo Canva y por qué es importante para entender el modelo de negocios de una empresa; ahora te vamos a hablar sobre los 9 componentes de esta matriz:
- Actividades clave: o tareas que se deben poner en marcha en un negocio; aquí no solo se trata de los productos o servicios del mismo, sino también todas las acciones que deben tenerse en cuenta para que funcionen. Entre estas actividades puede haber de producción, de solución de problemas o solución de servicios, y de plataforma o Internet.
- Socios y asociaciones clave: son todas las personas involucradas en la empresa que pueden estar dentro de contrataciones externas, fusiones o adquisiciones.
- Recursos clave: o todos los haberes que necesitan una empresa como materiales, intelectuales, humanos y financieros.
- Segmento del mercado o de clientes: es el público o nicho del mercado que se va a atacar o al cual se va a dirigir una compañía.
- Canales de Comunicación: o los medios que se utilizarán para comunicar la propuesta de valor, así como los productos o servicios de una empresa.
- Relación con los clientes: en este punto se debe tener en cuenta si la relación es personalizada, de autoservicio, de comunidad o de crowdfunding.
- Producto o propuesta de valor: aquí se especifica el producto o servicio que ofrece la empresa así como la relación precio-calidad, marca, eficacia, novedad, diseño, etc.
- Estructuras de costes: aquí se deben considerar los costes fijos, variables, y todos los costes posibles que hagan posible la operación del negocio.
- Fuentes de ingresos: en esta casilla se contempla la manera en la que se generan los ingresos y una descripción detallada de estos procesos.
La idea es que cuando se haya armado la matriz con estos 9 elementos se vayan completando con post-its de colores y que sea dinámico según vaya cambiando uno de los elementos del negocio.