¡Hola! Hoy queremos hablarte sobre mejora continua. Y antes de que tu mente o memoria se vaya a conceptos como mejora continua, kaizen y optimización de procesos, que quizás hayas escuchado antes, queremos compartir contigo algunos detalles que a veces se omiten cuando se aborda este tema.
La mejora continua es a nivel general la optimización de procesos que permiten a un sistema u organización tener mejores resultados a lo largo del tiempo y de manera consistente. Como metodología empresarial, se remonta a los años 50 por lo que no es de extrañar que al día de hoy existan distintas metodologías para alcanzarla. Sin embargo, muchas veces se asume que el proceso de cada colaborador en una organización es lineal y promedio, lo que rara vez es el caso.
Para asegurar la mejora continua de un proyecto, sistema u organización es necesario que todas las partes involucradas estén avanzando en la misma dirección e integrar la metodología como parte de nuestras vidas, en dónde podemos desarrollarnos no solo como profesionales sino cómo personas también.
Para poder lograrlo, te recomendamos tres piezas angulares para incorporar la mejora continua a tu vida y a los procesos o proyectos que quieras desarrollar: dominar un idioma, mejorar tu condición física, incrementar tu productividad o mejorar tu eficiencia en general.
Piezas angulares de la mejora continua:
I. Aprender de nuestros errores
Aprender a ver los errores como oportunidades de aprendizaje en vez de fallas es crucial en la mejora continua. En la medida en la que podamos reconocer aquello en lo que podemos y debemos mejorar podremos accionar y rediseñar lo que ya no funciona, no es práctico o nos quita energía y recursos.
Por otro lado, reconocer un error con honestidad ayuda a los demás involucrados en el proyecto a tomar decisiones oportunas para mitigar riesgos, así como apoyar en la reparación del error. Sobre todo, apoyarnos dentro de un equipo promueve la sinergia, de la misma manera en la que un equipo que reconoce sus errores fortalece su confianza.
II. Manejar la incertidumbre
La segunda pieza tiene que ver con uno de los bloqueos más comunes en cualquier proceso de mejora continua: la costumbre y apego a lo seguro y conocido.
Ser capaz de adoptar nuevas maneras de hacer las cosas puede ser complejo para algunas personas, principalmente porque desprenderse de un proceso que ya se domina y aprender uno nuevo da cabida a cometer errores (que como ya revisamos, resulta desafiante a los que aún ven sus errores como fallas).
A diferencia de la pieza anterior, esta pieza es más compleja porque requiere confiar en mantener y mejorar los resultados con procedimientos nuevos en los cuales habrá una curva de aprendizaje y errores para los que se requiere paciencia y confianza en el compromiso de todos los involucrados.
Aquí, manejar la ambigüedad es una competencia necesaria para mantener el foco en el objetivo y no solo en los problemas que puedan surgir. La clave en el manejo de la ambigüedad es aprender a ser flexible, hacer simple lo complejo y enfatizar la claridad en la comunicación para con todas las personas involucradas.
III. Crear nuevas maneras de hacer las cosas
Finalmente necesitamos estar listos para permitir que las nuevas maneras de hacer las cosas, que seguramente habrán surgido de las piezas anteriores sigan desarrollándose y puedan dar pie a nuevas maneras, procesos y prácticas.
Mezclar la curiosidad con la creatividad para innovar es un gran punto de partida. Preguntarnos ¿qué pasaría si hiciese x en vez de y…? ¿Habrá una manera de hacer z de una manera más ágil? De ser así, ¿qué necesitaría ser verdadero para que fuese exitoso?
Y después de plantearse nuevas maneras de hacer las cosas, lo que queda es experimentar, observar los resultados y quedarnos con aquellos que se acercan más a los resultados que deseamos obtener.
La mejora continua es un proceso que no tiene fin. Es un proceso que nos invita a crecer, desarrollarnos, aprender y descubrir nuevas facultades dentro de nosotros. Cada vez más cerca del éxito y de la satisfacción de nuestro desempeño personal y como profesionales.
En Conecta, te invitamos a crecer y desarrollarte en conjunto con una comunidad enfocada al éxito profesional y personal.
¡Acércate y conecta!