Oct 4 / Mafer Terán

Mejora tu productividad con metodologías ágiles

¿Sientes que no te alcanza el día? ¿Te levantas más temprano y nada? ¿Siempre dejas una tarea sin hacer? Lo que puede estar sucediendo es que no estás manejando tu productividad y esto hace que no alcances completar tus actividades. Tranquilo, aquí te vamos a ayudar a ponerla en cintura para conseguirlo.
Antes que nada resolvamos una duda: ¿Qué es la productividad? Es una manera de medir la eficiencia de una persona para lograr un objetivo en relación con el tiempo y los recursos que gestiona. En este sentido, una persona (o empresa) muy productiva es la que consigue más resultados en menor tiempo y con menos recursos.
Querer ser más productivo es un tema de motivación personal, de buscar sobresalir en lo que haces o de realizar varias actividades y proyectos al mismo tiempo. Se puede, pero para lograrlo es necesario tener metas concretas y reales, además de una metodología que te inspire a intentarlo cada día..

10 metodologías para ser más productivo

A continuación te presentamos 10 métodos que pueden ayudarte a diseñar tus objetivos de productividad:

1.Metodología Kanban o Toyota: utilizada por la empresa automotriz, fue creada hace 20 años y es altamente efectiva. ¿En qué consiste? Ubica un tablero en un lugar visible de tu casa u oficina y divídelo en 3 columnas de tareas: pendientes, en proceso y completadas. Consigue post-its (Kanban) y asigna uno a cada tarea; colócalos según su estatus y ve moviéndolos según las vayas completando.

2.Metodología Jerry Seinfeld o Don´t Break The Chain: los fanáticos de la sitcom amarán esta forma de trabajo en el que empiezas una tarea y no dejas de hacerla hasta finalizarla por completo.
3.Metodología reloj biológico: una técnica más libre basada en nuestros tiempos y niveles de energía. ¿Eres un animal nocturno? Aprovecha esas horas para rendir al máximo ¿Prefieres comenzar el día con el canto de los pajaritos? Pues levántate y haz la mayor cantidad de tareas que puedas.

4.Metodología Must, Should, Want: con esta técnica divides tus tareas en las que “tienes que hacer”, las que “deberías hacer” y las que “quieres hacer”; de esta manera puedes organizarlas por urgentes, importantes o las que puedes posponer.

5.Metodología Time Blocking: reserva períodos largos de tiempo, aproximadamente de una hora y media hasta 3, y realiza varias tareas al mismo tiempo.

6.Metodología 80/20: una técnica que habla de que el 20% del esfuerzo permite lograr 80% de resultados. ¿Suena posible, no?

7.Metodología del colibrí: como su nombre lo indica, se refiere a moverse entre distintas tareas hasta terminarlas, así como el colibrí lo hace entre distintas flores. Con este método, asistes a una reunión virtual en tu sala, envías emails en la cocina y piensas una idea en tu balcón.

8.Metodología Alice in Wonderland: con esta debes evitar ser como Alicia y estar muy atento para no caer en Rabbit Holes o agujeros de conejo. A diferencia del libro, nuestros agujeros de conejo son esas distracciones que nos impiden concluir tareas como redes sociales, mensajes de texto, etc.

9.Metodología de listar objetivos: aquí volvemos a nuestras queridas “To Do List”, las cuales nos permiten visualizar las tareas de un día y priorizar según nosotros determinemos. Preferible hacerlas la noche anterior, así ya comienzas el día con pendientes en tu cabeza, listos para ser resueltos.

10.Metodología The Final Countdown: esta se trata de ponerte un tiempo con cuenta regresiva para finalizar una tarea, ayúdate con un cronómetro y cuando suene, descansa por 15 minutos.

Elige la que más se acomode a tus hábitos y maneras de trabajar, y ponla en práctica para ser más productivo desde hoy.

Referencias:
10 estrategias para aumentar la productividad personal.
https://www.ieie.eu/aumentar-la-productividad-personal/
Mejora tu productividad laboral con estas 10 técnicas - Factorial
https://factorialhr.co/blog/productividad-laboral-tecnicas/#%C2%BFque-es-la-productividad-laboral