¿Qué es la metodología Kanban y cómo te ayuda a cumplir tus metas?
Jul 25
/
Mafer Terán

En la década de 1940, el ingeniero japonés llamado Taiichi Ohno de Toyota se dio cuenta de que podía mejorar el sistema de producción de la empresa proponiendo producir productos como resultado de la demanda de los clientes, en vez de producir basado en la demanda anticipada.
El método se llamó “Justo a tiempo” o Jit y permitió que la compañía contara con un inventario de productos más bajo que al mismo tiempo no afectó su competitividad. ¿Cómo construí Ohno este método? Sigue leyendo y lo sabrás.
El método se llamó “Justo a tiempo” o Jit y permitió que la compañía contara con un inventario de productos más bajo que al mismo tiempo no afectó su competitividad. ¿Cómo construí Ohno este método? Sigue leyendo y lo sabrás.
¿Qué son las tarjetas Kanban?
Kanban una palabra compuesta por “Kàn” que significa signo o señal visual y “Bǎn” que es tablero. Estas tarjetas de papel indicaban la necesidad de un producto nuevo y así se comenzaba la producción del mismo. Esta metodología siguió utilizándose de esta manera hasta que en el nuevo siglo, se modificó de manera virtual para el desarrollo de software.
¿Cómo funciona el método Kanban?
En la actualidad, la metodología Kanban utiliza tableros virtuales con columnas que representan cada etapa del trabajo; arranca con una lista de tareas pendientes y de esta manera se elige a quién lo deben realizar según su carga laboral y capacidad. Después de un tiempo, se hace un seguimiento del trabajo de acuerdo a lo que muestre el tablero.
Algunos prefieren seguir la metodología “a la antigua” y usan tableros de papel por tarea que van avanzando en una pizarra en la medida que la tarea se va completando. Dentro del método hay 6 prácticas que se desarrollan de manera ordenada:
- Permite la visualización del trabajo: con las tarjetas Kanban es posible “ver” en qué punto del proceso se encuentra una tarea en tiempo real, así mismo permite conocer su evolución de manera inmediata.
- Establece el trabajo en curso: esta metodología dicta qué tareas deben avanzar más rápido que otras, del mismo modo que evita que se estanquen en el tiempo.
- Permite la visualización del trabajo: con las tarjetas Kanban es posible “ver” en qué punto del proceso se encuentra una tarea en tiempo real, así mismo permite conocer su evolución de manera inmediata.
- Establece el trabajo en curso: esta metodología dicta qué tareas deben avanzar más rápido que otras, del mismo modo que evita que se estanquen en el tiempo.
- Gestiona el flujo de trabajo: ligado al punto anterior, la Kanban establece tiempos de entrega de cada tarea lo que facilita su solución.
¿Cómo implementar el Kanban?
Lo primero es crear un tablero en blanco donde se visualizan todas las tareas, responsables y etapas de la misma. Luego arma columnas que representan el trabajo como: prioritario, listo, pendiente, en progreso, en espera o finalizado.
Ahí, agrega tareas para cada trabajo y haz que avance la tarea moviendo las tarjetas; si es necesario crea nuevas tarjetas y comienza el proceso de nuevo.
La metodología Kanban es muy efectiva para visualizar de manera general el flujo de trabajo de un equipo, además ayuda a aumentar la claridad al centralizar las tareas y ponerlas a disposición de todo el equipo, y es flexible ya que es un proceso de mejora continua y Activo. ¿Ya has aplicado esta metodología? Recomienda tus estrategias en comunidad ¡Recomendar aquí!
Referencias:
1. Metodología Kanban: revoluciona tu manera de trabajar más ágil
2. Pros y contras del método Kanban en la gestión de flujo de trabajo
3. ¿Qué es la metodología Kanban y cómo funciona? [2022] • Asanas
4. ¿Qué es Kanban? Principales caracteristicas y funciones
5. 🥇 Kanban: ¿Qué es y cómo funciona? | Guia 2022

Haz crecer tu red de contactos,
participacion de eventos interactivos
y construye tu camino al exito
junto a pares de tu industria.

Haz crecer tu red de contactos,
participacion de eventos interactivos
y construye tu camino al exito
junto a pares de tu industria.
Derechos de autor © 2022