Nov 15 / Mafer Terán

¿Qué es el growth mindset y como ayuda a tu crecimiento personal?

Cuando te preguntan qué tan inteligente eres para una u otra tarea, ¿qué respondes? Si afirmas que naciste con cierto tipo de capacidades y que no crees poder aprender alguna habilidad nueva, eres poseedor de una mentalidad fija o Fixed Mindset; si por el contrario, piensas que puedes aprender cualquier cosa que te propongas a pesar de haber fracasado en ella anteriormente, tienes una mentalidad de crecimiento o Growth Mindset.

Diferencias entre las mentalidades
Fixed Mindset y Growth Mindset

Para poder compararlas primero entendamos que la mentalidad o Mindset es la percepción (a veces inconsciente) que tenemos sobre nosotros y nuestras capacidades; lo interesante de esta creencia es que determina el éxito de nuestro aprendizaje y desempeño laboral.

Quienes hacen parte de los Fixed Mindseters tienden a evitar los retos y se dan por vencidos fácilmente ante cualquier obstáculo, así mismo, piensan que el esfuerzo no tiene sentido y que si los critican es por razones personales y destructivas, además, se sienten amenazados por el éxito de otros.

Por el contrario, los que cuentan con una Growth Mindset aceptan retos con alegría, son persistentes, hacen del esfuerzo su arma de crecimiento y crean hábitos que los hacen ser más exitosos; estas personas toman de forma positiva las críticas y entienden el aprendizaje como algo constante y cambiante.

Si te sentiste identificado con la primera categoría no te preocupes, porque esta mentalidad no es estática y se puede modificar para pasarse del lado de la Growth Mindset.

¿Por qué convertirte en un Growth Mindseter?

Contar con esta mentalidad te trae beneficios a nivel personal y profesional porque:

  1. Te invita a tomar riesgos: aceptar nuevas tareas aunque no sepas cómo se ejecutan será una manera de aprender, equivocarse y crecer; tenerle miedo a los retos solo te estancará como un profesional mediocre y sin iniciativa.
  2. Te hace más creativo: quien no tiene miedo a aprender, busca maneras de solucionar diferentes soluciones y en ellas encuentra nuevos caminos que puede implementar posteriormente.
  3. Te convierte en un mejor compañero: una mentalidad abierta crea mejores compañeros que colaboran en pro de una idea o proyecto.

¿Cómo ser un Growth Mindseter?

Para ser un Growth Mindseter se necesita tener una actitud que no se vence ante el primer fracaso y que sabe que si no lo logra esta vez, tiene toda la vida para conseguirlo; este tipo de personas se inspiran en el éxito de otros para lograr sus objetivos. Para poder ser uno de ellos, ten en cuenta estas características:

  • Sé curioso: la curiosidad es la clave para aprender y buscar nuevas respuestas.
  • Cree en ti: si tienes confianza y valoras tus cualidades, mejorar es mucho más sencillo.
  • Ve el vaso medio lleno: cuando puedes encontrar el lado bueno de una situación, así esta parezca negativa, encontrarás oportunidades más fácilmente.
  • Considera el fracaso como una oportunidad: de los errores se aprende y cuando se intenta de nuevo, ya sabes qué no puedes repetir.
  • Acepta la situación: piensa en el proceso y no solo en el resultado, así se disfruta más el camino.
  • Déjate ayudar: muchas veces el trabajo en equipo tiene mejores resultados que el individual, así que si no sabes algo, ¡pregunta cómo hacerlo!

Tener una mentalidad de crecimiento o Growth Mindset es una excelente manera de transitar por el mundo laboral y crecer, analiza qué te hace falta para desarrollarla y ponla en práctica desde hoy mismo.
Empty space, drag to resize