Storytelling como herramienta en el liderazgo y los negocios

May 22 / Mafer Terán
Dicen que los mejores líderes son los que conectan con su equipo y tienen toda la razón: esos líderes son los que, a través del Storytelling, cuentan historias que generan sentimientos como empatía, solidaridad y pasión, logrando no solo transmitirles mensajes motivadores sino además movilizaciones hacia acciones proactivas.

Así que si manejas equipos o te interesa saber cómo el storytelling puede ser un arma poderosísima a la hora de liderarlos positivamente, sigue leyendo.

¿Qué pasa en el cerebro de quien escucha una historia?

Un buen Storyteller sabe cómo cautivar a su público porque cuando lo hace genera en él distintas reacciones biológicas y emocionales como:

  • Aumento de la producción de dopamina y oxitocina, dos neurotransmisores que mejoran nuestra memoria y nos causan placer.
  • Activación de las neuronas espejo, esas que crean un vínculo entre el que narra la historia y el que la escucha.
  • Acoplamiento neuronal, lo que significa que nos sentimos identificamos con una historia o una situación al relacionarlas con las propias.
  • Movimiento de las zonas motoras de nuestra corteza cerebral, porque no solo nos sentimos identificados con una historia sino que también queremos actuar para solucionarla.

Maravilloso, ¿no? El Storytelling nos hace actuar en equipo, nos hace querer buscar una solución o ayudar, por eso es tan importante que un líder sepa utilizarlo dentro de su equipo u organización

 Ventajas del Storytelling en las empresas

Un storyteller carismático sabe muy bien que una gran historia hará historia dentro su organización, al obtener estos resultados dentro de sus colaboradores:

  • Crean identidad corporativa: las buenas historias transmiten fácilmente los valores y misión de una empresa y en ese sentido, se posicionan en las mentes de los colaboradores.
  • Fortalecen el sentido de pertenencia: si todos los colaboradores de una organización están alineados gracias a una historia, caminan hacia el mismo lado.
  • Fomentan la empatía: las buenas historias convierten a “una empresa” en “nuestra empresa".
  • Generan interés: las historias creativas despiertan la curiosidad y el querer escuchar más; de la misma manera que en “Las mil y una noches”, una historia desencadena en otra y así sucesivamente.
  • Fortalecen la confianza y la conexión: las historias individuales se comparten y se vuelven mutuas, cercanas y emotivamente propias.
  • Impulsan el compromiso: al generar intriga e interés, los involucrados quieren buscar la mejor solución o respuestas a ellas.
  • Detonan la inteligencia emocional: activando el reconocimiento de nuestros sentimientos y los de los demás.
  • Facilitan la comunicación: cualquier tema, por técnico o aburrido que sea, se transforma en historias para escuchar, aprender y replicar.

Como ves, el Storytelling es una excelente manera de conectar con tus colaboradores y posicionarte como un gran líder, si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, comienza ahora el curso NanoDiplomado Desarrollo de Líder

Referencias:
  1. https://www.linkedin.com/pulse/storytelling-para-el-liderazgo-elia-guardiola/?originalSubdomain=es
  2. https://www.eliaguardiola.com/storytelling-herramienta-para-el-liderazgo.html
  3. https://globalhumancon.com/storytelling-la-herramienta-de-los-lideres-que-saben-inspirar/
  4. https://thinkandsell.com/blog/storytelling-liderazgo-y-comunicacion/
  5. https://www.lanacion.com.ar/economia/empleos/storytelling-el-arte-de-contar-historias-una-herramienta-para-lideres-nid2195885/